top of page

Natalicio de Jose Pedro Varela

Actualizado: 16 mar

Este 19 de marzo se conmemora el natalicio de uno hombre muy influyente en la historia de la educación de nuestro país. José Pedro Varela, nacido en 1845 en Montevideo, dedicó su vida a la lucha por la educación y la modernización del país, convirtiéndose en un referente indiscutido de la cultura uruguaya y de la educación pública en América Latina.


Fue autor de la ley de educación común, gratuita y obligatoria, que sentó las bases de la educación pública en Uruguay y se convirtió en un modelo para otros países de América Latina. Varela también fue un activista incansable por los derechos humanos, la democracia y la justicia social.


Te compartimos un recurso gratuito para que puedas trabajar con tus alumnos la vida y obra de este ilustre uruguayo, recordando su legado y su contribución a la construcción de un Uruguay más justo y equitativo.


Puedes imprimir la página completa con la biografía, libros más destacados y los tres principios de la educación, para armar en un mini libro interactivo.


Si lo deseas puedes imprimir solamente el librito con los principios, para complementar los apuntes del cuaderno.



Descarga el material haciendo clic en el siguiente enlace.



Si quieres profundizar más en el tema, tenemos un material pensado para las clases más chicas (2do y 3er año), que consta de 10 páginas e incluye la biografía de Varela, información acerca de la escuela pre vareliana, fichas para trabajar co nla escuela de hoy y una hoja con actividades varias.




La figura de José Pedro Varela está estrechamente ligada a la primera modernización de Uruguay, ya que sus ideas y acciones jugaron un papel fundamental en la transformación del país a finales del siglo XIX. Varela fue uno de los principales impulsores de la educación pública y laica en Uruguay.


En el marco de la modernización en el Uruguay y a modo de repaso, trabajamos las ideas de Varela en el siguiente recurso, donde nos centramos en la segunda modernización del país (1903-1933) y la Reforma Batllista. Contenidos incluídos en el Programa Escolar de Sexto año.





Comments


bottom of page